PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS
Nos
hablan de estos productos, pero ¿sabemos diferenciarlos? ¿qué son?
Estos
suplementos se toman sobre todo para recuperar la flora bacteriana
intestinal, mejorar la digestión y son fundamentales cuando estamos
haciendo un tratamiento Detox.
No
es lo mismo probióticos que prebióticos y esto crea algunas
confusiones, aunque ambos nos sirvan para mejorar el estado de salud
en general.
PREBIÓTICOS
¿Qué son?
Los
prebióticos son unas sustancias que “alimentan” a los
probióticos del sistema digestivo. Para que puedan desarrollarse y
actuar las bacterias que viven en el organismo formando la
microflora.
Son
ingredientes alimentario no digeribles, no son organismos vivos como
pueden serlo los probióticos.
Fueron
identificados por primera vez en 1995 por el médico Marcel
Roberfroid.
Generalmente
se encuentran en alimentos frescos y completos.
Como
pueden ser los oligosacáridos y la inulina.
¿Para que sirven?
Como
ya he dicho, sirven para:
-Mejorar
la formación de las bacterias que componen la flora del organismo.
-Ayudar
a disminuir el PH del organismo.
-Reducen
la fijación de bacterias patógenas en la mucosa intestinal.
-Los
prebióticos también ayudan a balancear entre bacterias beneficiosas
y perjudiciales, disminuyendo estas últimas. Incrementando la
cantidad de Lactobacillus y bifidobacterias, esto evita el
crecimiento de bacterias como el Clostridium, Bacterias coliformes,
entero cocos o salmonella. Actúando beneficiosamente tanto frente a
la diarrea como en el estreñimiento.
-Mejoran
la producción de vitaminas del grupo B 1, 6, 12 y ácido fólico.
-Mejora
la absorción de calcio y magnesio.
-Disminuyen
los niveles de colesterol y triglicéridos.
¿Cuáles son?
Oligosacáridos
son cadenas cortas de polisacáridos o azúcares.
Los
fructo-oligosacáridos son los que tienen una acción más eficaz de
cómo prebióticos.
- Galacto-olisacaridos
- Fructo-oligosacaridos
- Inulina
- Mano-oligosacáridos, están considerados como inmunosacáridos
Como
extractos naturales, las judías de soja.
La
achicoria es una fuente importante de Inulina, igualmente lo es la
cebolla, el ajo, los puerros o el trigo. Este tubérculo el topinambo
es fuente de inulina.
Las
frutas y verduras frescas son una importante fuente de estos
oligosacáridos.
Naturalmente
la leche materna contiene algunos oligosacáridos, lo que es otro de
los beneficios de la lactancia materna.
¿Efectos secundarios?
No
tienen ningún problema en personas sanas sin intolerancia ni a los
azúcares, ni a ninguno de los alimentos que lo contienen.
PROBIÓTICOS
¿Qué son?
Los
probióticos son componentes con microorganismos vivos que componen
la flora del organismo.
Estos
microorganismos son beneficiosos para la salud aunque sean bacterias,
ya que son las bacterias saludables, que viven en nuestro organismo.
¿Para que sirven?
La
respuesta a esta cuestión sería mejor decir ¿para que nos sirven?
si tomamos un suplemento con probióticos o para que afecciones nos
pueden ser útiles.
- Problemas intestinales como diarrea o estreñimiento, colon irritable
- Problemas en el sistema inmunitario, tanto en las enfermedades autoinmunes como para mejorar el funcionamiento del sistema inmunitario en general
- En infecciones ginecológicas y urinarias
- En alergias tanto respiratorias como alimentarias, así son recomendables en primavera cuando la alergia al polen está más en auge
- Para reforzar la flora intestinal después de tratamientos farmacológicos como los antibióticos en los que queda muy reducida
- En obesidad mejora las digestiones lo que evita la fermentación de alimentos y a su vez las flatulencias y la sensación de hinchazón
- En trastornos del estado de ánimo y ansiedad
¿Cómo actúan?

Mejoran
el sistema inmunitario.
Desplazan
los microorganismos nocivos para la salud por competencia del
“espacio”, así un crecimiento de las bacterias beneficiosas
desplazan a las nocivas y evitan su proliferación.
Colaboran
en la formación de nutrientes como vitaminas y la formación
esencial de los enzimas digestivos.
Estimulan
la formación de ácido láctico lo que hace disminuir el PH del tubo
digestivo y también la formación de cadenas cortas de ácidos
grasos, lo que ayuda a mejorar la absorción del calcio, del hierro y
del magnesio.
¿Cuáles son?
Principalmente
los podemos agrupar en dos grupos de bacterias:
- los lactófilos
- los bífido-bacterias,
- también la levadura Saccaromyces está considerada probiótico
Dentro
de estos grupos existen diferentes cepas las cuales son utilizadas
por diferentes marcas y productos y así también serán más
beneficiosas para cada persona.
Algunas
de las más habituales:
Lactobacilus
acidophilus, rhamnosus, casei, lactis …
Bifidobacteria
bifidum, lactis, thermofilum …
¿Efectos secundarios?
Una
hiper-ingesta de probióticos no suele darse, ya que no suele ser
habitual, aunque el efecto seria como la de una infección
intestinal, con diarreas y malestar, y algunas veces, fiebre leve.
Aunque,
en personas muy inmunodeprimidas, han de consultar con el médico
antes de tomarlos, ya que estas mismas bacterias podrían afectar
negativamente y como patógenos.
¿Cómo tomarlos?¿Cuáles son los productos que contienen probióticos?
Existen
multitud de
marcas y
productos, con
diferentes formas
y dosis,
por lo
que algunas
veces es
difícil dar
con el
ideal.
En
cápsulas, comprimidos, masticables, líquidos y sobres.
También
de conservación en frío o en temperatura ambiente.
Los
probióticos han de ingerirse en ayunas y preferentemente en la
noche.
Si
se están tomando antibióticos, hay que separar la toma de los
mismos un mínimo de dos horas, ya que el antibiótico inhibiría la
función del probiótico destruyéndolo.
Si
se mezclan con alguna bebida que sea a temperatura fría o ambiente
para evitar su destrucción igualmente.
Algunos
considerados como fármacos como puede ser el:
LACTEOL
o ULTRALEVURE este es utilizado principalmente como antidiarreico
Como
suplementos nutricionales:
Existen
algunos sueros de rehidratación que a su vez llevan probióticos.
Como
alimentos:
También
son fuentes de probióticos algunos preparados lácteos, están
especialmente indicados para aportar estos microorganismos.
También
son fuente natural de probióticos el yogur y el kéfir.
RECOMENDACIONES
Los
productos mencionados antes contienen probióticos, aunque lo ideal
es buscar los productos que contienen ambos
tanto los prebióticos como los probióticos, ya que la acción se
verá potenciada.
Como
ya he comentado, estos productos principalmente estimulan el sistema
inmunológico y nos previenen de las enfermedades tipo infecciosas
más comunes, pero también en la época, la primavera, nos pueden
ser muy útiles y beneficiosos.
Pueden
sernos muy útiles para combatir las alergias
estacionarias o minimizar
las reacciones sobre
nuestro organismo. En la alergia está muy
implicado el sistema inmunitario y el organismo se verá más
reforzado, por lo que aconsejo incorporar tanto en adultos como en
niños algún suplemento, así como mantener el organismo muy
hidratado bebiendo mucho agua.
Tanto
cuando hemos perdido mucho peso
después de hacer dieta para adelgazar o cuando estamos intentando
quitarnos un par de kilos, nos puede ser útil.
Así
como para mantener el vientre plano.
Después
de haber hecho alguna
dieta muy estricta, los
suplementos con pro y prebióticos son fundamentales para eliminar
las toxinas que se desprenden de estos regímenes así como para
recuperar la flora intestinal
que se haya podido encontrar disminuida por laxantes, diuréticos o
dieta no demasiado completa.
Cuando
se
está
haciendo
régimen,
tanto
controlando
lo
que
se
come
(disminución
de
la
cantidad
ingerida),
como
haciendo
por
ejemplo
una
dieta
hiper-proteica
(cambio
de
PH
del
organismo),
los
pro-bióticos
ayudaran
a
mantener
el
ritmo
intestinal
sin
necesidad
de
acudir
a
los
laxantes.
Los
probióticos
y
muy
importante
los
prebióticos
tienen
una
función
fundamental
para
mantener
el
vientre
plano
y
evitar
que
se
nos
inflame
después
de
las
comidas
(que
aunque
sean
muy
pocas
y
sanas,
algunas
veces
nos
pasa),
ya
que
mejora
la
digestión
evitando
el
estancamiento
de
los
alimentos
y
su
consecuente
fermentación.
Absorben
los
gases
que
pueden
haber
en
el
intestino.
Y
estimula
el
transito
intestinal.
Creo
que estas sustancias pueden ser tan beneficiosas para el organismo y
son tan importantes para mantener un estado de salud adecuado como
pueden ser otros suplementos antiedad como los ácidos grasos o los
captadores de radicales libres.