Un
nuevo fármaco consigue curar el cáncer de mama en el 50% de los
casos y tambien es eficaz contra el cáncer de Pulmón
El
tumor
más
frecuente
en
las
mujeres,
el
cáncer
de
mama,
podría
haber
encontrado
un
duro
rival:
un
equipo
de
científicos
del
Centro
Nacional
de
Investigaciones
Oncológicas
(CNIO),
ha
desarrollado
un
fármaco
experimental
que,
combinado
con
la
quimioterapia,
cura
el
tipo
de
cáncer
de
mama
más
común
(HER-2-negativo)
en
el
50%
de
las
pacientes.
El
fármaco
en
cuestión
se
llama
nintedanib
y
fue
administrado
a
una
decena
de
pacientes
de
cáncer
de
mama
HER-2
negativo
en
estadío
temprano
de
la
enfermedad.
El
estudio,
que
ha
sido
publicado
en
la
revista
British
Journal
of
Cancer,
adelanta
que
la
fase
II
del
estudio
ya
está
en
marcha
y
que
la
personalización
de
una
terapia
con
este
nuevo
fármaco
podría
llegar
a
principios
de
2015.
“La
combinación
de
los
fármacos
ha
resultado
ser
un
éxito,
puesto
que
ha
demostrado
ser
totalmente
segura
y
ha
arrojado
unas
tasas
de
curación
completa
del
50%,
el
doble
de
la
obtenida
solo
con
la
terapia
estándar
con
paclitaxel”,
afirma
Miguel
Ángel
Quintela,
coautor
del
estudio.
La
fórmula
con
la
que
este
fármaco
experimental
combate
el
cáncer
es
directa
y
letal:
el
medicamento
consigue
que
el
tumor
muera
de
inanición
mediante
el
bloqueo
de
la
formación
de
los
nuevos
vasos
sanguíneos
que
los
rodean
(angiogénesis);
así,
el
crecimiento
y
evolución
del
tumor
quedan
completamente
anulados,
al
menos
en
el
50%
de
los
casos.
Nintedanib
contra el cáncer de pulmón
•
Nintedanib* es el
primer fármaco que prolonga más allá de un año la supervivencia
global en pacientes con adenocarcinoma avanzado y supone la única
novedad en prácticamente una década1
• El adenocarcinoma es el tipo más frecuente de cáncer de pulmón
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 26 de septiembre de 2014 – El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha emitido una opinión positiva para la autorización de nintedanib* de Boehringer Ingelheim en el tratamiento de segunda línea de pacientes con adenocarcinoma avanzado.
La opinión del CHMP se basa en los resultados del
estudio clínico LUME-Lung 1 que ha demostrado que nintedanib*,
combinado con docetaxel, prolonga la mediana de supervivencia global
en pacientes con adenocarcinoma de 10,3 meses a 12,6 meses, en
comparación con docetaxel en monoterapia (p=0,0359, HR:0,83, IC
0,70-0,99).1
Nintedanib* estará indicado en pacientes con
cáncer de pulmón no microcítico avanzado, metastásico o
recurrente con histología de adenocarcinoma, tras una primera línea
de tratamiento con quimioterapia. Tras GIOTRIF, es el segundo
compuesto de la cartera de oncología de Boehringer Ingelheim en
recibir la opinión positiva para tratar distintos tipos de cáncer
de pulmón.
"Estamos muy satisfechos de recibir la opinión positiva del CHMP", comenta el Profesor Klaus Dugi, Director Médico de Boehringer Ingelheim. "Nintedanib es un triple inhibidor angioquinasa que, en combinación con docetaxel, proporciona a pacientes con adenocarcinoma una supervivencia global de más de un año de promedio, un hito jamás alcanzado hasta ahora".
"Los pacientes con adenocarcinoma avanzado
suelen tener muy mal pronóstico, por lo que el objetivo es prolongar
su supervivencia global manteniendo al mismo tiempo la calidad de
vida", apunta el PD. Dr. Martin Reck, jefe del Departamento de
Oncología Torácica de la Clínica de Neumología Grosshansdorf,
Alemania. "Nintedanib muestra resultados prometedores incluso en
pacientes en los que la enfermedad progresa poco tiempo después de
iniciar la primera línea de quimioterapia, es decir, que estos
pacientes con muy mal pronóstico, obtienen mejores resultados con
este tratamiento".
Cabe destacar además que los
beneficios adicionales de nintedanib* no dependen del subtipo de
cáncer y no afectan la calidad de vida.1 Asimismo, los
acontecimientos adversos más frecuentes son de tipo gastrointestinal
y aumentos reversibles de las enzimas hepáticas que se controlan con
tratamiento sintomático o disminuyendo la dosis.1
Acerca
de nintedanib*
Nintedanib* es un triple inhibidor angioquinasa oral que bloquea simultáneamente las vías de señalización de VEGFR, PDGFR y FGFR, tres familias de receptores que desempeñan un papel esencial en la angiogénesis y el crecimiento tumoral. Cada vez se dispone de más evidencias científicas que corroboran la intervención decisiva de estos tres receptores de la angioquinasa no sólo en la angiogénesis, sino también en el crecimiento tumoral y la metastatización.
Nintedanib* es un triple inhibidor angioquinasa oral que bloquea simultáneamente las vías de señalización de VEGFR, PDGFR y FGFR, tres familias de receptores que desempeñan un papel esencial en la angiogénesis y el crecimiento tumoral. Cada vez se dispone de más evidencias científicas que corroboran la intervención decisiva de estos tres receptores de la angioquinasa no sólo en la angiogénesis, sino también en el crecimiento tumoral y la metastatización.
Nintedanib* se está investigando
actualmente en pacientes con diversos tumores sólidos entre ellos el
CPNM, cáncer colorrectal y el cáncer de hígado (hepatocarcinoma).
Se ha presentado también una solicitud de autorización de
comercialización en la UE para nintedanib* en el tratamiento de la
fibrosis pulmonar idiopática.
Acerca del estudio LUME-Lung 1
El estudio LUME-Lung 1 es un estudio fase III aleatorizado, doble ciego que comparó nintedanib* más docetaxel con placebo más docetaxel en pacientes con CPNM localmente avanzado o metastásico después del tratamiento de primera línea.1 En el estudio participaron 1.314 pacientes de Europa, Asia y África del Sur aleatorizados para recibir nintedanib* a una dosis de 200 mg dos veces al día más docetaxel 75 mg/m2 una vez al día durante 3 semanas (n=655) o placebo más docetaxel (n=659).1
El estudio LUME-Lung 1 forma parte del programa de fase III LUME-Lung más extenso de Boehringer Ingelheim para nintedanib*, en el marco del cual se investiga su seguridad y eficacia en un total de 1.773 pacientes con CPNM.1
Acerca del adenocarcinoma
El adenocarcinoma es el tipo más frecuente de cáncer de pulmón y representa aproximadamente la mitad de los casos de cáncer de pulmón no microcítico (CPNM).2 Más de dos terceras partes de los pacientes afectados se diagnostican cuando la enfermedad se halla en estadío avanzado. A pesar de que progresa en la mayoría de los pacientes después de la quimioterapia de primera línea, sigue existiendo una importante demanda no satisfecha de nuevos tratamientos de segunda línea eficaces para pacientes con adenocarcinoma avanzado.1
Acerca del estudio LUME-Lung 1
El estudio LUME-Lung 1 es un estudio fase III aleatorizado, doble ciego que comparó nintedanib* más docetaxel con placebo más docetaxel en pacientes con CPNM localmente avanzado o metastásico después del tratamiento de primera línea.1 En el estudio participaron 1.314 pacientes de Europa, Asia y África del Sur aleatorizados para recibir nintedanib* a una dosis de 200 mg dos veces al día más docetaxel 75 mg/m2 una vez al día durante 3 semanas (n=655) o placebo más docetaxel (n=659).1
El estudio LUME-Lung 1 forma parte del programa de fase III LUME-Lung más extenso de Boehringer Ingelheim para nintedanib*, en el marco del cual se investiga su seguridad y eficacia en un total de 1.773 pacientes con CPNM.1
Acerca del adenocarcinoma
El adenocarcinoma es el tipo más frecuente de cáncer de pulmón y representa aproximadamente la mitad de los casos de cáncer de pulmón no microcítico (CPNM).2 Más de dos terceras partes de los pacientes afectados se diagnostican cuando la enfermedad se halla en estadío avanzado. A pesar de que progresa en la mayoría de los pacientes después de la quimioterapia de primera línea, sigue existiendo una importante demanda no satisfecha de nuevos tratamientos de segunda línea eficaces para pacientes con adenocarcinoma avanzado.1
Boehringer Ingelheim oncología
Boehringer Ingelheim está investigando para desarrollar fármacos para el tratamiento de varios tipos de cánceres. Lleva a cabo un extenso programa de investigación para desarrollar medicamentos innovadores contra el cáncer y trabaja desde hace 10 años con la comunidad científica internacional y con los centros oncológicos líderes en el mundo. El foco actual de su investigación incluye compuestos en cuatro áreas: inhibición de la angiogénesis, inhibición de la transducción de señales, inhibición de las quinasas del ciclo celular e inmunoterapia.
Boehringer Ingelheim está investigando para desarrollar fármacos para el tratamiento de varios tipos de cánceres. Lleva a cabo un extenso programa de investigación para desarrollar medicamentos innovadores contra el cáncer y trabaja desde hace 10 años con la comunidad científica internacional y con los centros oncológicos líderes en el mundo. El foco actual de su investigación incluye compuestos en cuatro áreas: inhibición de la angiogénesis, inhibición de la transducción de señales, inhibición de las quinasas del ciclo celular e inmunoterapia.